CASAS PREFABRICADAS O CASAS INDUSTRIALIZADAS. ARQUITECTURA DEL FUTURO.

CASAS PREFABRICADAS O CASAS INDUSTRIALIZADAS – POR FIN HA LLEGADO EL MOMENTO EN EL QUE EN ESPAÑA EMPIEZAN A ESCUCHARSE CON MÁS FRECUENCIA ESTOS TÉRMINOS.

Nos encontramos en un punto de inflexión. ¡Algo tiene que ocurrir!

Desde el inicio de la revolución industrial, en el 1780, se ha vivido y notado un constante crecimiento industrial.

Podemos decir esto para todos los sectores en mayor o menor medida, MENOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

Haciendo un repaso histórico de los intentos de desarrollar casas prefabricadas, casas industrializadas o proyectos de estas características, encontramos grandes obras y sistemas:

LOS ORÍGENES DE LA CASA PREFABRICADA O CASA INDUSTRIALIZADA:

El Ballon Frame (Conocido en la actualidad como el Steel Frame). Una de las primeras construcciones realizadas con bastidores de madera “industrializados o prefabricados”.

Para más información sobre el Ballon Frame os dejo un enlace.

A principio del siglo XIX, destaca la Colonial Portable Cottages. Se trataba de viviendas prefabricadas embaladas para las grandes colonias inglesas.

Para más información sobre la Colonial Portable Cottages os dejo un enlace.

Uno de los primeros proyectos industrializados en Europa fue el Crystal Palace. Joseph Paxton, realizado en 1851.

Se seleccionó al ganador del concurso, entre otros motivos por la rápida ejecución de la construcción y el considerable ahorro económico de la propuesta.

Para más información sobre el Crystal palace os dejo un enlace.

Las Kit Houses de EEUU, fueron un gran avance para las casas prefabricadas o casas industrializadas. Se empezaron a desarrollar a principios de 1900.

Consistía en un kit embalado modular, reduciendo casi a la mitad los tiempos de ejecución.

PRIMERA Y SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX:

Después de los orígenes, muchos hicieron grandes esfuerzos creyendo en el concepto de casa prefabricada o casa industrializada. Pero en ninguno de los casos para el momento y sociedad, cuajó la idea.

Haciendo un repaso de los principales proyectos destacan: 

  • La Maison Dom-ino patentada por Le Corbusier en 1914.
  • La General Houses o Motohome de EEUU hacia el 1930.
  • La House-on-wheels también en EEUU entre 1930 y 1940.
  • La Dymaxion House de Richard Buckminster Fuller, pionero del concepto “sostenibilidad” entre 1930-1945.
  • La Packaged Houses de Walter Gropius en 1942.
  • Las Case Study Houses aparecieron a partir de 1945. Destacan entre ellas la Eames
  • House de Ray y Charles Eames.
  • Las AIROH Houses, hacia 1947.
  • Las catorce casas prefabricadas, en Maisons Meudon, cerca de París, por Jean Prouvé en 1949.
  • Las Mobile House, vivienda modular tridimensional transportable, hacia el 1955.
  • El ganador un proyecto de construcción industrializada, en este caso en hormigón prefabricado, Moshe Safdie, en Canadá, hacia el 1967.
  • La Zip-up House, de Richard Rogers, ganador de un concurso de vivienda en 1968.
  • En 1969, se ponen en marcha el sistema constructivo Metastadt por la empresa Okai
  • Stelco House, desarrollado por Barton Myers Associates también en 1969.
  • Nacen en 1970 en el estado de Florida las Manufactured Home.
  • En 1971, Gullichsen y Pallasmaa desarrollan el sistema Moduli 225.
  • Kisho Kurokawa, diseñó en 1972 el Nakagin Capsule Tower.

Os recomiendo como lectura el libro de Pablo Saiz Sánchez: “La Casa Industrializada”.

CASAS PREFABRICADAS O CASAS INDUSTRIALIZADAS HOY:

Después de este repaso superficial de la historia de las casas prefabricadas o casas industrializadas, vemos que todavía no hemos llegado superar los “engaños” de nuestro cerebro reptiliano.

Creemos que la sociedad a lo largo de la historia, no ha sido capaz de asumir estos conceptos. No hemos estado preparados hasta hoy. ¡Ahora es el momento!

Cada vez más se escucharán más estos conceptos y cada vez más se irán desarrollando y construyendo casas prefabricadas y casas industrializadas.

Ver aquí los MODELOS LUMA.

De esto vamos a intentar hablar hoy en este pequeño artículo.

1. VENTAJAS DE LAS CASAS PREFABRICADAS O CASAS INDUSTRIALIZADAS:

Las principales ventajas de las casas prefabricadas o viviendas industrializadas son:

  • En primer lugar, La reducción del tiempo de ejecución. El modelo más pequeño de la familia de Lumarquitectura, el LUMA-126 con aproximadamente 125 m2 construidos, se ejecuta en 4 meses. Obra llaves en mano.

    Si además añadimos el tiempo de desarrollo del proyecto, sumamos 1 mes más. Por lo que sin contar tiempos de licencias y tramitaciones con administraciones públicas, en tan solo 5 meses, tienes el proyecto presentado y la casa construida al 100%. Con el sistema tradicional, podríamos estar hablando tranquilamente de entre 8-10 meses de obra.

  • Otra ventaja de las casas prefabricadas o industrializadas, es el coste de obra, reduciendo en torno a un 20%-25% el gasto económico de la vivienda. 

    Por poner un ejemplo, nuestro modelo LUMA-140, de 140 m2 construidos en 1 planta, con el sistema de llaves en mano, oscila en torno a los 1.300 €/m2. Incluye todas las “Fases del proyecto de Arquitectura”, los gastos de Arquitecto, Arquitecto Técnico y Dirección de Obra.

  • Evidentemente una casa prefabricada o una vivienda industrializada, contará con un enorme control de ejecución en la obra. Esto se debe a que algunas o todas de sus partes han sido previamente ejecutadas en taller y por lo tanto con una alta afinidad de ejecución.

    En el lado contrario del folleto encontramos la vivienda ejecutada con sistema tradicional o ejecución en húmedo; hormigón armado y ladrillo. El control y exactitud de ejecución de la obra, dependerá de la calidad del trabajo de los operarios.

    En una vivienda de 30 m2, podría ser muy controlable por el jefe de obra, pero todos sabemos que nadie se hace una casa de esas características. Siempre tendremos poco control, esquinas mal ejecutadas, pilares con menos armado del que le toca, ladrillos con fisuras o rotos, forjados con poca perpendicularidad…

  • Respecto al proceso de ejecución de una casa industrializada o casa prefabricada, solo podemos hablar maravillas justamente por el hecho del enorme control de ejecución.

    Todo va sobre ruedas, a excepción de posibles imprevistos no predecibles. Todo lo que se puede predecir en el proceso de ejecución está escrito en una vivienda prefabricada o industrializada. Sabes las medidas exactas, las juntas exactas, las distancias exactas, etc. todo es exacto precisamente porque ha sido prefabricado o industrializado.

    Por otro lado, la vivienda tradicional todo ha de ser ejecutado de forma “exacta en obra”, y los que estamos en el sector, sabemos que no hay nada “exacto” en una obra tradicional. Es indudable el gran avance que ofrece una vivienda industrializada respecto a una tradicional.

  • La sostenibilidad, debido al impacto medioambiental está siendo una de las prioridades en la mayoría de los sectores de la industria.

    Lo ideal sería hacer viviendas industrializadas totalmente autosuficientes energéticamente. Con una producción energética suficiente como para compensar la huella ecológica que se deja en los procesos de industrialización.

    Estamos lejos de dicha responsabilidad para con el medioambiente, pero poco a poco lo lograremos. En Lumarquitectura, todos nuestros modelos tienen una certificación energética de A, la más alta del mercado.

  • Los trámites administrativos son realmente lentos en general. Se han de corregir los proyectos con “lupa” ya que dar un “permiso de obra”, no es dejar cambiar un pavimento. Se trata de dar el OK a una vivienda que probablemente se quede por lo menos entre unos 50-100 años.

    Las casas prefabricadas o casas industrializadas, son proyectos controlados y desarrollados con sistemas de construcción definidos. 

    Esto se presenta ante la administración como una facilidad de corrección. Por lo que tanto colegios profesionales, como las administraciones se “miran con otros ojos” los proyectos a la hora de revisarlos.

2. FALSOS INCONVENIENTES DE LAS CASAS PREFABRICADAS O CASAS INDUSTRIALIZADAS:

  • El rechazo social, como hemos comentado, está cambiando. 

Poco a poco la sociedad va entendiendo que un producto industrializado, no es un producto de menor calidad. Pero falta un gran recorrido para llegar a entender las viviendas prefabricadas o casas industrializadas, tal y como son, productos mejorados.

  • Un limitador importante a la hora comprar un proyecto de casa industrializada, es la financiación. Por norma general, las entidades no financian el terreno. 

De todas formas, esto es un inconveniente también para las viviendas tradicionales.

  • Como explicaremos más adelante la falta de exclusividad no es un inconveniente real, pero mucha gente así lo cree.

En Lumarquitectura, se pueden configurar todos los modelos de vivienda que tenemos. Tanto la distribución interior como la exterior son flexibles. Esta es una de las grandes diferencias entre una vivienda prefabricada y una casa industrializada, que comentaremos más adelante.

  • Respecto a la durabilidad de las casas prefabricadas o viviendas industrializadas, hay que analizar en cada caso los materiales y calidades utilizados. 

Podemos estar realizando una vivienda tradicional con calidades altísimas de materiales y una casa industrializada con calidades altísimas de materiales. 

Ambas tendrán una buena durabilidad. Pero la vivienda industrializada (o al menos los modelos de la familia LUMA), saldrán más baratos, lo cual no significa de menor calidad.

3. DIFERENCIAS ENTRE CASA PREFABRICADA Y CASA INDUSTRIALIZADA:

Existe un abanico enorme sobre la definición entre una casa prefabricada y una vivienda industrializada. Hemos querido ir al extremo de los conceptos para establecer un punto de partida claro: 

  • Casa Prefabricada: Vivienda fabricada y montada en taller al 100%. Transporte para colocación en parcela, donde se ha realizado previamente una cimentación.
  • Casa Industrializada: Vivienda con la mayoría de elementos fabricados en taller. Transporte y ensamblaje de elementos prefabricados en parcela, donde se ha realizado previamente una cimentación.
  • Casa tradicional: Vivienda ejecutada en su gran mayoría en obra.

4. VENTAJAS DE LA CASA INDUSTRIALIZADA RESPECTO A LA CASA PREFABRICADA:

En este apartado, queremos dejar constancia sobre las ventajas que creemos que ofrece una casa industrializada respecto a una prefabricada.

Hay muchos sistemas de industrialización, por lo que nos centraremos en el que utilizamos nosotros en el despacho Lumarquitectura. El sistema de paneles XPS, BAUPANEL:

Inexistencia de juntas por las que puede haber filtraciones.

Inexistencia de nudos articulados estructuralmente. Estructura monolítica. Hasta 8 veces mejor comportamiento)
Inexistencia de puentes térmicos.

Inexistencia de filtraciones y total estanqueidad de acuerdo con la normativa modificada respecto a la estanqueidad.

Diseños totalmente modificables y adaptables. En obra si quiere mover una puerta, sin problema podremos modificarla.

Mismos tiempos de ejecución con la ventaja de las posibles modificaciones.

Sistema de máxima eficiencia energética.

Sistema de máxima resistencia al fuego.

Ha sido largo y denso, y aun así nos dejamos muchas cosas por comentar. Iremos publicando más sobre el tema

¡No dejemos nunca de avanzar!.

Para cualquier consulta que tenga, no dude en dejar un comentario, llamarme o enviarme un correo, estaremos encantados de ayudarle en lo que sea.